Vacacionante

¡Festejemos en grande!

Música, comida, baile y mucho orgullo llenará las celebraciones del día de la independencia este fin de semana, no solo para uno o dos países latinoamericanos sino para ocho, muchos de ellos celebrarán la independencia del gobierno de España el 15 de septiembre (Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua), México lo celebrará el 16 y Chile hará lo mismo el 18.

Vacacionante

Cada país tiene su peculiar forma de celebrar, por ejemplo en Chile hay un baile folklórico llamado ´La Cueca´, el cual es la representación del gallo cortejado a la gallina, eso es siempre parte de la celebración, la letra de la canción tiene relación con el país. Hay otros bailes folklóricos llamados ´Tornados folklóricos´, en Chile se toman muy en serio la festividad de su independencia a que se celebra casi toda una semana, terminando con “el 18 chico”, con enramadas, música, “Chicha” (bebida tipica) y con rica comida como empanadas de carne, queso y mariscos.

Vacacionante

En Costa Rica la celebración inicia desde el 14 de septiembre con el "desfile de faroles", en esta celebración la comunidad sale en la noche del 14 con faroles hechos en casa o comprados con una vela encendida en el medio y con el recibimiento de la antorcha de la libertad que se pasa de país en país en Centroamérica.El 15 de setiembre se celebra con un acto cívico en la mañana ya sea en los parques centrales de cada ciudad o también en las escuelas y colegios. Después las calles principales se cierran en cada ciudad y comienza un desfile de bandas de todas las escuelas (primaria) y colegios (escuela secundaria), de igual forma los ticos adornan su casa con colores patrios (azul, blanco y rojo) y con banderas de los símbolos nacionales.

Vacacionante

Los guatemaltecos lucen los colores de su bandera nacional, los niños ensayan intensamente para los inminentes desfiles de tambores y elaboran emblemas que cuelgan de las escuelas, esos son los lugares y sonidos típicos en las semanas previas festejo de las fiestas de independencia. Cuando el día tan esperado por fin llega, las calles de Guatemala cobran vida con vibrantes desfiles, melodiosa música de marimba y visiones espectaculares de los regios uniformes de los miembros de las bandas en procesión, para finalizar los eventos con bailes entusiastas, deliciosa comida y fuegos artificiales.

Vacacionante

Mientras que en México los festejos comienzan la noche del 15 de septiembre, cuando los mexicanos se reúnen en sus fiestas patrias en donde los colores patrios, el verde, el blanco y el rojo, son el distintivo especial. Alrededor de las 11 de la noche, hora local, se espera que el presidente, salga al balcón del Palacio Nacional, ubicado en el centro de la Ciudad de México (o de cualquier ciudad del país) para dar el tradicional Grito de Independencia, en el que recuerda a los héroes de la patria. El 16 de septiembre se rinde honores a esta celebración por medio de un desfile que lo encabeza el ejercito, las escuelas y colegios.

Vacacionante

Sabemos que los festejos puede ser variados dependiendo el país, sin embargo hay algo que se imprime en ellos que es el amor que se tiene a su país y el orgullo nacional, no nos queda más que desearles ¡Feliz festejo de independencia, vacacionantes!

  • wp-icon